SuperBot Electro


Presentación Kit "SUPERBOT ELECTRO"

La presentación del "SUPERBOT ELECTRO" fue desarrolla en el taller de TIC´S, a cargo del profesor Iván Chilo, del Profesorado de Educación Primaria en el IES N°6001 "Gral. Manuel Belgrano".






El trabajo consistió en la caracterización del Kit SuperBot Electro, la presentación de sus componentes y algunas directivas para trabajar con el mismo en las escuela primaria.
Estas clase de proyectos tienen el fin de fomentar en las escuelas la transformación de lo escenarios educativos, donde se construya conocimiento que sirva a los estudiantes para insertarse en la cultura actual y en la sociedad del futuro, promoviendo la integración de saberes emergentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje.



La integración de la robótica en los  procesos  de aprendizaje permite desarrollar habilidades transversales a las diferentes asignatura, pensamiento computacional aplicado a la resolución de problemas, desarrollo del pensamiento lógico, la capacidad de abstracción, y el pensamiento creativo. Además, favorecen el trabajo en equipo, la colaboración y el aprendizaje entre pares, dimensiones que deben promoverse en las propuestas de enseñanza y aprendizaje ya que forman parte de los modos de construcción de conocimiento, de interacción social y del mundo del trabajo de la sociedad digital.
El aprendizaje de la robótica sustentado en la programación es necesario para introducir a los alumnos en la comprensión de las interacciones entre el mundo físico y el virtual. Asimismo, resulta apropiado para entender tanto la relación entre códigos y comandos como otros principios de las ciencias de la computación. Además de ser un campo de la tecnología digital de creciente importancia en la sociedad actual, la robótica genera en los estudiantes un alto nivel de motivación, lo cual la convierte en un recurso pedagógico sumamente potente.
Resulta, además, fundamental elaborar las propuestas de aprendizaje desde una perspectiva de género, a través de estrategias de aprendizaje de la programación y la robótica especialmente orientadas a niñas, jóvenes y mujeres, para acercarlas a espacios que, tradicionalmente, se encuentran ligados a los hombres. Es importante evitar la repetición de actividades estereotipadas a fin de promover la igualdad de oportunidades, la participación efectiva y el empoderamiento de las mujeres.







Comentarios